bannerSiiDoc

Modificaciones

1.) Se ajustó el SII para que los consecutivos de recibos de caja y los consecutivos de operación sean generados directamente por el SII. Esta modificación tiene por objeto evitar el error 8010 - 3 NO ENCONTRO CONSECUTIVO DE RECIBOS DE CAJA el cual se presenta por problemas en la concurrencia en SIREP al momento de generar los recibos. Este ajuste tiene el siguiente impacto administrativo:

a.) El SII comienza a gestionar sus propios recibos de caja, en este sentido todo recibo de caja generado por SII se bautizará de la siguiente forma: S00000001, S00000002, etc. Es decir, se utiliza un consecutivo diferente. Mientras que  los recibos de caja generador por SIREP se bautizan como R009345678, R009345679, etc.

b.) El SII comienza a gestionar sus propios números de operación. Para el efecto cuando un número de operación sea generado por el SII este quedará bautizado de la forma 90CJ10408001, 90CJ10408002, etc. Es decir se asignarán a la sede 90 que corresponde al SII.

c.) Es importante entonces hablar con las áreas administrativas y contables ANTES DE ACTIVAR ESTE CAMBIO para que se tenga claro la operatividad del sistema a partir del momento en que se active esta funcionalidad.

e.) Para activar la funcionalidad bastará con ingresar al mantenimiento al commonXX y en el campo "CONTROLA_RECIBOS_CAJA", e indicarle que es SII. Por defecto está en SIREP.

2.) Ajustes  al módulo de cancelación de facturas a crédito por el SII para incorporar el nuevo mecanismo de generación de recibos de caja. Adicionalmente se incorporó opción que permite la consulta total de la cartera.

3.) Se corrigió problema que se presentaba (error XML) al momento de consultar el buzón de documentos de los usuarios.

4.) Se corrigió error reportado en la consulta de los códigos de barras que tienen devoluciones.

5.) Se corrigió error presentado en las inscripciones por cambio de domicilio.

6.) En la consulta de certificados se quitó la funcionalidad de convertir el pdf a swf para mostrarlo con el visor. En este caso se mostrará específicamente en pdf y que se presentaba cuando el pdf a convertir es demasiado grande (más de 100 hojas)

7.) Se ajustó el proceso de impresión de formulario grandes (más de 200Kb en el XML). Esto incluyó el ajuste a las plantillas PNG de los formularios optimizando su tamaño.

8.) Se habilitó el SII para que permita capturar en forma ilimitada el número de clasificaciones.

9.) Se ajustó el proceso de integración entre SII y SIREP para el registro de formularios de proponentes con más de 200Kb de tamaño en el XML

10.) Se ajustó el proceso de certificación de proponentes cuando el formulario es demasiado grande (certificados con más de 200Kb de tamaño en el xml origen). Los cambios incluidos son:

a.) Modificación en el proceso de certificación de las clasificaciones para reducir el tamaño en la impresión
b.) Ajuste en la certificación de contratos multas, sanciones y sanciones disciplinarias
c.) Ajuste en la certificación de los indicadores financieros como son Liquidez, Endeudamiento y razón de cobertura
d.) Se ajustó la forma como SIREP y SII se integran para retornar estos certificados puesto que por su tamaño (más de 700Kb) no es posible hacerlo a través del servicio web.

11.) Se adicionaron los campos "nombresegundocontacto", "cargosegundocontacto" "emailcom2" y "emailcom3" a la captura de formularios por el SII y a la actualización de matriculados. Igualmente se ajustó el mecanismo de recuperación de información desde el SIREP al SII para que traiga esta información al momento de la actualización. Se ajustó igualmente el proceso de importación de matriculados desde el SIREP al SII para que incluya estos nuevos campos. (Requerimiento de Pereira)

12.) Se ajustó el problema reportado por Cúcuta en la liquidación de la nómina de los pasantes

13.) Se revisó el problema reportado por Cúcuta en la generación del plano para pago en bancos.

14.) Se modificó la rutina de estudio de trámites de proponentes para que en el caso de la información financiera y en el caso de la información de experiencia, muestre exactamente debajo de cada grupo de datos las imágenes y/o soportes correspondientes (siempre y cuando estos hubieren sido cargados al momento de realizar el trámite), buscando con ello facilitar el proceso de revisión por parte de los abogados (Sugerencia de Aburrá Sur).

15.) Se ajustó el proceso de radicación de reportes de entidades del Estado para que quede adaptado a la nueva reglamentación. Este desarrollo incluye:

a.) Ajustes al servicio web de radicación de reportes de contratos, multas, sanciones, y sanciones disciplinarias.
b.) Ajustes a la funcionalidad de inscripción de contratos, multas, sanciones y sanciones disciplinarias.
c.) Ajustes al proceso de certificación de contratos, multas, sanciones y sanciones disciplinarias.

16.) Se incluyeron los desarrollos relacionados con la importación de formularios CAE a través del SII. Solamente se elaboró la funcionalidad de importación de formularios, no se ha elaborado la funcionalidad de importación de escrituras. Esta funcionalidad aparece en el browser de consultas --> menú de digitación --> "Digitación - Importar formulario desde CAE". Opción que podrá ser ejecutada únicamente si el estado de la matrícula es 2 (Nueva matrícula).

17.) Se ajustaron las rutinas de la bandeja de tickets para que muestre el tiempo, la prioridad y gestione los colores que permitan su visualización. Esto incluye:

a.) Un excelente trabajo realizado por Weimer en relación con el cálculo de las horas hábiles de los trámites.
b.) Se creó una nueva prioridad para los trámites RUES pues juegan con tiempos diferentes
c.) Se creó un nuevo tag (bandeja) para los tickets de desarrollo.

18.) Se ajustó la rutina de renovación de proponentes para que permita "retomar trámites" (a través del número de recuperación) en fecha posterior al 7 de abril del año actual. Esta funcionalidad se habilitó para permitir la gestión de trámites no registrados que requieren ser ajustados por el proponente sin que medien devoluciones.

19.) Se revisó la rutina de información exógena contable para el año 2014 (reporte de información tributaria del año 2013) para mejorar el proceso de parametrización incorporando la parametrización por Anexo. El manual actualizado correspondiente podrá ser descargado de http://siidoc.confecamaras.co:20080)

20.) Recomendaciòn para la gestión de trámites de renovación devueltos correspondientes a proponentes a los que se les cesaron los efectos.

a.) Cuando un proponente que está cesado requiere REINGRESAR un trámite de renovación que le había sido devuelto, debemos tener presente que en este caso el trámite NO DEBE SER REINGRESADO, puesto que al tener cesados los efectos, LA RENOVACION NO PROCEDE. Se hace necesario entonces que se realice un proceso de INSCRIPCION. Para el efecto el proponente deberá entonces ingresar al SII y seleccionar la opción de "Inscripción al Registro de Proponentes" y realizar su trámite allí.

b.) Cuando el proponente se acerque a caja, el cajero deberá recibir el trámite como si fuera una NUEVA INSCRIPCION. Obviamente no recibirá el dinero pues este ya fue pagado al momento de pagar la renovación. A primera vista, el cajero se descuadraría en el valor de la inscripción.

c.) Utilizando la opción de "Anulación de Recibos del SII", e indicando el número de recibo de caja y de operación (De la renovación). La persona encargada en el área administrativa puede seleccionar que se anulará el recibo de la renovación e indicarle como motivo que corresponde a una reversión por trámite de renovación de proponentes cesados. Finalmente el sistema le preguntará si desea hacer una reversión normal o una reversión por trámite de renovación cesado. Seleccionar el segundo caso. Tener presente que al momento se indicar a que operador / cajero se debe cargar la reversión, se le debe indicar al sistema el operador / cajero que realizó LA INSCRIPCION (al que le aparecerá descuadrada la caja por la inscripción realizada sin recibirr dineros)

d.) El efecto de estos movimientos es que en primer lugar no se hace necesario que el usuario anexe cartas de devolución de dineros, ni realizar comprobantes de egreso y giros, o notas contables para "cuadrar la contabilidad". Lo que si es muy importante es que se anexe al trámite de inscripción la copia (o de ser posible el original) del recibo de caja con el cual se pagó la renovación.

e.) Como consecuencia de este procedimiento, el sistema estadísticamente se ajusta (pues el trámite no es de renovación sino de inscripción), evita el tener que hacer procedimientos administrativos adicionales (agilidad) y permite que el cajero que realizó la inscripción no se descuadre (control de auditoría y cuadres de caja).

Actualizaciónes que deben realizarse (cambios realizados en las Cámaras de Comercio por el área de operaciones de la Confederación).

Para que la actualización del SII opere adecuadamente, se deben realizar las siguientes actualizaciones complementarias en el SIREP.


a.) De fuentes (SIREP) y pasar a Registro

- LRMVSII1
- EXTSII01
- CRP11000
- CRP12000
- CRP16000
- CRP2400
- CRP24000
- CRP2500
- CRP25000
- Las local relacionadas con REE (cambios realizados por Gabriel)
- Actualizar las DDM relacionadas con REE (cambios realizados por Gabriel)

b.) Toda la virtual del SIREP

c.) Todo SII (esta versión)